miércoles, 23 de noviembre de 2011

PROPUESTA PEDAGOGICA

1.    Área: humanidades y lengua castellana
2.    Que enseñar: literatura en los niños
3.    Subtema: lectura imágenes
4.    A quién :
La institución educativa Marceliana Saldarriaga está ubicada en el municipio de Itagüí en el barrio el guayabo, la institución es pública, es para niños, jóvenes y adultos desde estratos 1 hasta el estrato 3.  El colegio  está conformado por estudiantes de bajos recursos, está rodeada por un barrio con una problemática social muy marcada y esta es la violencia. Muchos de los estudiantes de la institución tienen familiares que están inmersos en los combos del sector. No solo la violencia es la única problemática, también está la pobreza, pues muchos niños iban a estudiar sin desayunar o sin almorzar, pero esto se soluciono gracias a los refrigerios que da el municipio.
La institución no posee zonas verdes, ya que se encuentra ubicada en toda una vía principal del municipio de Itagüí, hace varios meses que la Marceliana Saldarriaga ha tenido que sacrificar clases  de los alumnos para poder hacer arreglos a nivel de infraestructura, la institución se amplió y aprovechó espacios para realizar más aulas de clase, por este motivo las clases se han reducido a pocos días a la semana para los grupos.
Los recursos humanos de la institución son los mejores, pues los profesores tienen una dedicación y un amor por su profesión que se entregan a cada uno de sus estudiantes, brindan a poyo, acompañamiento y lo más importante enseñan, aprenden  y  forman a los alumnos.
La institución realiza actividades donde está la comunidad en general, donde están profesores, alumnos, directivos, padres de familias y todas aquellas personas que quieren asistir a los eventos comunitarios. Posee recursos como carteleras, escuela para padres, tiene convenio con el Sena para que los alumnos de décimo y once hagan la media técnica.
Los estudiantes son de estratos bajos 1 y 2, donde muchos de ellos presentan violencia intrafamiliar, no poseen dinero ni los recursos necesarios para asistir al colegio, los alumnos evidencian al máximo los enfrentamientos entre combos en el barrio, problemas de drogas, no dentro de la institución, pero si por fuera, hay estudiantes muy agresivos, pero hay profesores que les ayudan a controlarse. La  edad de los estudiantes está entre los 5 años y los 17 años en la jornada diurna y en la nocturna desde los 12 hasta los 45 años edad.
Cada niño tiene su problema en particular en la casa, muchos de ellos son criados solo por sus abuelos, o solo por su madre s muy rara la vez que tienen a sus padres juntos criándolos. Los niños a los que les hace falta por lo menos uno de sus familiares tienen baja autoestima, es tímido, un poco retraído, mientras que hay otros que son todo lo contrario, son activos y siempre son queriendo llamar la atención.
Los hábitos de estudio y de aprendizaje de las familias de los estudiantes de la institución son pocos, pues no son de aquellos que se preocupen mucho porque sus hijos verdaderamente aprendan, solo esperan que el niño se gradúe para poder que tenga plata y salga de pobre.
El grado con el que voy a realizar el proyecto pedagógico es preescolar D. los niños tienen entre 4 y 5 años de edad, a nivel motriz  pueden jugar, moverse, correr, trotar, escribir, leer, dramatizar, cantar, etc. Pero solo hay dos niños que tienen problema motriz, uno de ellos, tiene los músculos de las manos muy flácidos, casi no tienen fuerza en sus brazos, mientras que en sus pies los músculos están bien  y la otra niña, tiene dificultades con el espacio. El  nivel cognitivo de los niños está muy bien para su edad, ellos perciben el mundo de distintas maneras, son muy creativos  a la hora de hacer sus dibujos, en la parte memorística están muy bien porque todo lo retiene y lo aprenden.
En el lenguaje hay niños que pronuncian muy bien los fonemas como: la r, rr, c. pero haciendo un balance entre los niños que los saben pronunciar y los que no,  la mayoría de los niños están teniendo dificultades con este punto, no hablan muy claro, aquí hay un caso en particular que es el de un niño llamado Juan José que tiene hidrocefalia, aunque el niño está muy bien con su aprendizaje tiene dificultades con el habla. El nivel con más dificultad que se ve en la institución y en el salón de clase es el afectivo y familiar, aquí vemos niños que no tienen sus padres, ya sea porque los abandonaron o porque están muertos. Por lo menos a la mayoría de los estudiantes de preescolar D les falta uno de sus padres y eso lo pude comprobar cuando tuve una entrevista directa con la profesora de los niños. Cuando a uno de los niños le hace falta el padre, sus abuelas los ven con pesar y son muy permisivas con ellos, volviéndolos rebeldes y malcriados. Además hay poco acompañamiento por parte de los padres con los niños a la hora de realizar sus actividades.
En la parte social los niños están juntos, permiten la integración con el resto de grupos y con los demás compañeros de los otros salones. El único niño que casi no permite estar con otros compañeros es Esteban, el es el niño mas rebelde y grosero del salón, tira las sillas, les pega a los compañeros, entonces cuando esto paso los niños se alejan de él y lo dejan solo. La parte sicológica de los niños se ve afectada más que todo en los niños que tienen problemas específicos como por ejemplo: el que tiene hidrocefalia, el niño que sus compañeros hacen a un lado cuando es agresivo, él una niña que es rechazada por sus padre y dentro del salón es muy tímida.
5.    PREGUNTA
¿Cómo leer imágenes usando como medio el cuento con los niños de  preescolar D, de la institución Marceliana Saldarriaga?
6.    ¿PARA QUÉ?
Leer imágenes usando como medio el cuento
-       Reconocimiento de las vocales y las letras del abecedario.
-       Construir un cuento a partir de imágenes
7.    ¿EN QUIÉN ME APOYO?

Los autores consultados para el proyecto pedagógico realizado en la institución educativa Marceliana Saldarriaga del municipio de Itagüí, son autores que hablan acerca de la lengua castellana. Como debería ser el proceso de enseñanza de lectoescritura en los niños y cuáles son las metodologías apropiadas para la enseñanza de dicho tema. Estos autores son:
Emilia Ferreiro licenciada en ciencias de la educación. Es investigadora del Instituto Municipal de Investigaciones Psicológicas Aplicadas a la Educación de Barcelona. Es reconocida internacionalmente por sus contribuciones a la comprensión del proceso evolutivo de adquisición de la lengua escrita.
Ana Teberosky  es una de las mayores expertas sobre lectura y enseñanza. Argentina de nacimiento, lleva muchos años en Cataluña, donde dirige el departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación en la Universidad de Barcelona.  "No es que leamos menos que antes, nos pasamos el día leyendo cosas pero ha surgido un leer haciendo zapping".
Ferreiro y Teberosky afirman que “el niño debe ser considerado como un sujeto cognoscente y no como ignorante y aprovechar ese conocimiento inicial en su proceso de adquisición de la lengua escrita”. Esto es muy importante para los docentes que están en los primeros años de escolaridad con los niños por ejemplo preescolar,  ya que le permiten al niño pensar en lo que está realizando y el niño puede sentirse útil frente a cualquier situación que se les presente.
Además podemos hacer que la relación maestro-alumno cambie porque se le permite la interacción y el poder dialogar con el maestro y se puede observar que el aprendizaje es tanto del niño como del maestro. Ya el niño no se va a poder limitar a lo que su maestro le quiera enseñar y se dará cuenta de que su maestro no siempre tiene la razón y puede equivocarse.
No hay nada más satisfactorio para un maestro ver a sus alumnos haciendo actividades libremente y que tienen un aprendizaje y una enseñanza para ellos. Que por medio de las interpretaciones de los niños se puede ver la realidad de otro modo y se puede transformar un entorno.
Teberosky dice: “¿cuándo se debe enseñar el hábito de leer a los niños? Es un tema que preocupa mucho en la escuela pero depende en gran parte también del nivel cultural de los padres”. Los padres creen o consideran que en la escuela se le enseña todo al niño y que ellos no necesitan nada de los padres, pero se equivocan, ya que primero los niños están en la casa con los padres y luego pasa por las escuela y cuando termina la jornada escolar vuelve a la casa, esto nos dice que no solo es de la escuela el deber de enseñar a leer  sino también de los padres que motiven y ayuden a los niños con la lectura. La motivación de la que se habla es aquella que muestre al niño que sus padres también leen.
Porque muchas veces se les dice a los niños que hagan algo sin que tengan el ejemplo de los padres. Para empezar con este habito puede leerse al niño cuentos antes de dormir, después de jugar un rato leerle un cuento.
Además por medio de la lectura se comienza a tener cultura y se comienza la escritura. “La estrategia de enseñanza va de lo simple a lo complejo, es decir de la letra a la palabra y luego, de las frases a oraciones. Se enseña el sonido de cada letra, pero objetivado por una figura alusiva y relacionado a cada letra del alfabeto, enfatizándose qué o quién produce tal o cual sonido, de naturaleza vivencial, sonidos que el ser humano ya tiene grabados en su memoria de largo plazo, desde que nace, pues vienen de la naturaleza y son universales. Casi todo el alfabeto "suena" o se parece a algo concreto, de modo que el niño lo aprende rápido y no lo olvida más”.
Para enseñarse al  niño a escribir o leer siempre se comienza por las vocales, que serian las más fáciles para ellos, luego se pasan a las consonantes y con estas se ponen las vocales. Pero primero con las consonantes se debe decir cómo se pronuncian y luego las conjugamos con las vocales. Y de allí se sigue con las frases más comunes que son: ma, me, mi, mo, mu. Para luego poder ellos hacer las frases y las oraciones con cada una de las palabras correspondientes.
Hay momentos donde se valora el trabajo libre del niño frente a la escritura, pero hay también espacios donde se debe tomar conciencia sobre las vocales, consonantes, minúsculas, mayúsculas, números. “Son necesarias, a veces,  muchas actividades que siempre hemos realizado en infantil para tomar conciencia sobre la propia escritura, lo que es imprescindible es partir de textos funcionales y significativos y emplear la lectoescritura diariamente para las actividades cotidianas: listados, notas para casa, cuentos, canciones, apuntarse para hacer alguna actividad, poner el nombre en los trabajos, etc.”. las actividades que ellas mencionan fueron muy tomadas en cuenta para la realización de proyecto pedagógico con los niños de preescolar D.
TENDENCIA UTILIZADA.
Además se utiliza la tendencia pedagógica constructiva que nos dice: “la tendencia en la mayoría de autores consultados en la literatura, la cual compartimos; es la de considerar al constructivismo, como una epistemología que concibe al conocimiento, como una construcción personal que realiza el hombre en interacción con el mundo circundante. Cada persona construye su realidad; su representación del mundo con el mundo, en función de su viabilidad, por lo que no cabe en la opción constructivista hablar de verdad absoluta de objetividad del conocimiento”. (Kraftchenko, o y Hernández, h. tendencias pedagógicas en la realidad educativa actual. Pág. 89).
“PRESUPUESTO DEL SITEMA DE LECTOESCRITURA CONSTRUCTIVISTA
• Tratamiento del error. (No existe el error, los fallos son fases, pasos de aproximación hacia el modelo correcto.
Leer no es descifrar. Saber leer y escribir quiere decir ser capaz de producir o interpretar diferentes tipos de textos según sea necesario en determinadas situaciones.
 • No se aprende a leer y a escribir, sino a leer y escribir textos diferentes para finalidades diferentes”.
Lo anterior permite pensar que de  los errores  se puede aprender, por algo se basan estas dos señoras en el aprendizaje libre de los niños, en que ellos piensan por sí mismos y que no solo aprenden lo que los maestros y padres quieren que ellos aprendan.
El trabajo se basó sobre todo en Emilia Ferreiro y  Ana Teberosky porque se basan más en la forma del niño pensarse y aprender por si solos, no es que se esté en contra de otros modelos de enseñanza sino que esta manera de enseñanza permite un poco de libertad para no estar sujetos a unos conocimientos impuestos.
METODOLOGÍA
La metodología  utilizada en el proyecto pedagógico realizado en la institución educativa Marceliana Saldarriaga con los niños de preescolar D, fue la perspectiva globalizada, esta es la que permite a los niños hacer conexiones entre los conocimientos previos y los conocimientos nuevos.
Con esta metodología el maestro propone  diferentes actividades que permitan al niño establecer conexión con la realidad para que tenga mayor significado en ellos la información dada. Los niños por medio de juegos, experimentos y actividades que le permitan estar presentes y opinar, van generando en ellos mismos su conocimiento, el maestro juega un papel importante porque es el guía, el que acompaña los niños en su proceso de aprendizaje, pero los niños no están sujetos ni alienados a los conceptos del profesor, no sólo aprenden lo que el maestro quiera que aprendan sino que se les tiene en cuenta que quieren aprender ellos como niños.
El maestro debe ingeniarse las actividades que va a realizar con los niños para que su aprendizaje sea significativo, se debe crear un ambiente acogedor, generar buenos ambientes para la realización de las actividades para que el niño pueda sentir que el ambiente es suyo y se sienta cómodo en el. Además los tiempos y los ritmos del aprendizaje de los niños son respetados, ya que todos los niños no aprenden al mismo ritmo ni aprenden igual.
Las experiencias de los niños son tenidas en cuenta para el aprendizaje en la perspectiva globalizada, aunque también hay momentos donde se deben alterar las actividades, para que se vuelvan concretas y se enseñen cosas e particular como por ejemplo: el reconocimiento de las vocales, del alfabeto, del cuento, etc.
BIBLIOGRAFÍA
Colaboradores de buenas tareas. Potencial electrónico (en línea). Buenas tareas, (citado en 21de noviembre de 2011). Disponibilidad internet
Colaboradores de slide share. Potencial electrónico (en línea). Slide share, (citado en 21de noviembre de 2011). Disponibilidad internet
Oksana K y Hernández H, (2000), constructivismo, en: colectivo de autores cepes universidad de la habana. Tendencias pedagógicas en la realidad actual (p.p. 89-103). Tarija-Bolivia. Universidad Juan Misael Saracho.
Laura Cristina Grajales

3 comentarios:

Cositas Pedagógicas dijo...

Gorda le alegre lo de la letra que no se estaba viendo.......

Cositas Pedagógicas dijo...

pero porque se ve eso asi una grande y otra paquña

Cositas Pedagógicas dijo...

No se pero la voy a organizar.